Salardú | Unha | Gessa
Datos técnicos
Dificultad: Fácil
Tipo: Lineal
Longitud: 3,4 km
Tiempo: 1h 5′
Desnivel: 30-50m
Descripción
Desde el párking de Salardú subir por la carretera hasta Unha. En la entrada del pueblo podremos contemplar Çò de Brastet, una magnifica casa señorial del siglo XVI. Recomendamos ascender al pequeño promontorio donde se encuentra la espléndida iglesia románica de Santa Eulària (s. XII) que además guarda en su interior un interesantísima secuencia de pinturas murales que abarca des de las pinturas románicas del ábside (s. XII) a las diversas composiciones de estilo gótico y renacentista de los muros de la nave, de los siglos XV y XVI. En algunos meses del año, visitable dentro de la Rota Romanica d’Aran, o bién con previa reserva. También podremos visitar el Museo dera Nhèu (de la nieve) alojado en una casa señorial renacentista.
De nuevo tomaremos el GR211, que después de atravesar el pueblo nos conducirá hasta la parte alta de Gessa. Bajaremos por sus calles hasta la plaza de la iglesia de Sant Pèir. Destacamos la casa señorial de Çò de Ròsa, con su imponente torreon, muestra de la arquitectura civil de los S. XVI-XVII.
Desde allí descendemos hasta la C28 y continuamos con precaución por el arcen. Después de cruzar el río Unhòla tomaremos la primera calle a la izquierda que subiremos hasta llegar a la plaza del pueblo, donde destacamos una bonita fuente y una casa de estilo renacentista.
Por una empinada calle llegaremos al recinto de la iglesia románica de Sant Andrèu de Salardú. Antiguamente rodeada por un poderoso castillo del cual la torre principal es el actual campanario de la iglesia. En el interior destacamos el Crist de Salardú (S. XII), uno de los más bellos ejemplares de la imaginería románica. También destacaremos las pinturas murales renacentistas.
Recomendaciones:
Las iglesias de Salardú y Unha.