Senderismo en la Val d’Aran por el circo lacustre de Colomèrs

COLOMERS (71) web JPGColomèrs, el circo lacustre de origen glaciar más grande de los Pirineos, es un macizo de montañas dispuestas en círculo que ampara en su regazo una cincuentena de lagos o “estanhs”. La lenta erosión del hielo de las época glaciares ha dejado como legado un entorno incomparable: un paraje de alta montaña con altas y escarpadas cimas que rondan los 3000m de altitud, como la Creu de Colomèrs, el Gran Tuc de Colomèrs y el Tuc de Ratera. Este es uno de los destinos más recomendables para el senderismo en la Val d’Aran al que se puede acceder a través de dos rutas de gran belleza paisajística.

Ruta desde Salardú por la Ribera de Aiguamòg

La aproximación desde Salardú por la Val d’Aiguamòg, zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, nos permite disfrutar de paisajes de pastos, prados, bosques, ríos y altivas cimas. En la parte media del valle encontramos los Bahns de Tredòs, antiguos baños recuperados en 1988 cuyas aguas sulfurosas configuran una parte de la tradición bañista en aguas curativas para los araneses, que desde siempre han visto manar el termalismo por las montañas del Alto y Bajo Aran. Aquí deberemos estacionar el coche y continuar la ruta hasta los lagos de Colomèrs, a pie o bien en uno de los taxis de siete plazas que hacen la ruta hasta donde llega la pista forestal.

Ruta desde Arties por la Ribera de Valarties

COLOMERS (113) web JPGValle de alta montaña con la presencia del emblemático Tuc deth Montarto (2833m.) Desde Arties, sale la pista que va siguiendo el valle del río Valarties hasta llegar, a unos 6 km del pueblo, a una pequeña pista a la derecha que lleva al área recreativa situada a pie de un dique. Desde este punto es obligatorio dejar los turismos y sólo se puede continuar con todoterrenos y siempre con la prohibición de estacionar en el resto de la pista.

Lugares de interés

Estanh de Mar, refugio de Restanca, estanh de Montcasau, estanhs de Colomers, estanh Long, Bahns de Tredòs.

Curiosidades del entorno

Las piedras errantes, en esta zona, son grandes bloques de granito colocados en sitios aislados que fueron transportadas por el glaciar.

Como plantas propias de la zona destacan la genciana ( genciana acaulis), de color azul violáceo, que extiende sus raíces bajo tierra y de una misma planta salen flores muy esparcidas; y el acónito (aconitum napelus), una de las más tóxicas que se conocen, mortal hasta en pequeñas dosis. Se empleaba como calmante en cataplasmas para la gota y el reuma.

Una recomendación

Os aconsejamos realizar las rutas de la mano de guías expertos del Valle asociados a Torisme de Val d’Aran. Reservad con ellos la ruta que mejor se adapte a las vuestros intereses.

Descargad el folleto informativo de Colomers.

Jugar en familia con el patrimonio cultural de la Val d’Aran

Concurs museus webCon el objetivo de dar a conocer y poner en valor la red de museos y las iglesias románicas  de la Val d’Aran, Musèus dera Val d’Aran i Torisme dera Val d’Aran organizado dos modalidades de juegos dirigidos a las familias que visitan el valle este verano: el juego de los Musèus dera Val d’Aran y el juego de la Ruta románica de las iglesias de Aran.

Cada juego consta de 5 preguntas o enigmas que los participantes deberán resolver a medida que vayan visitando los diferentes equipamientos y que deberán entregarse todas completadas junto con las entradas antes de las 20 h del 11 de septiembre en el Musèu de la Val d’Aran a Vielha o en la iglesia de Sant Joan d’Arties. Los que hayan completado correctamente las 5 preguntas del juego entrarán en el sorteo para decidir el ganador que se celebrará el 15 de septiembre.

Los participantes pueden optar a dos premios sorteados: un fin de semana de otoño para dos personas en la Val d’Aran con alojamiento y circuito termal en las termas La Baronia de Les y un fin de semana de otoño para dos personas en la Val d’Aran con cena en un restaurante. Los resultados se publicarán en la web de Foment de Torisme de la Val d’Aran  y en las redes sociales de Torisme y de Musèus dera Val d’Aran.

HEMNES 2016, propuestas artísticas en escenarios idílicos de la Val d’Aran

Hemnes foto webEl festival de mujeres creadoras en el Pirineu, el Hemnes 2016, llega el 4 y 5 de agosto a Montgarri, Salardú y Baqueira con 16 propuestas gratuitas al aire libre de música, danza y otras disciplinas de artistas de la talla de Núria Graham, Clara Peya, Esther Condal, The Crab Apples, Brigitte Laverne i Las Monacas, entre otras.

Coincidiendo con la Fiesta Mayor de Baqueira, Hemnes propone un festival eminentemente femenino, con actuaciones para todos los públicos en escenarios idílicos al aire libre en la Val d’Aran. Entre los espacios que acogerán las propuestas cabe destacar el Santuario de Montgarri, la plaza Fòrum de Baqueira i el patio románico de la iglesia de Salardú (que data de los siglos XII i XIII).

El acontecimiento apuesta por llevar al Pirineo artistas jóvenes que destacan en su ámbito, propuestas emergentes, diálogos entre música y danza de artistas contemporáneos y, también, por convertirse en referente en la creación de nuevos espacios escenográficos en la misma naturaleza. Música, danza, teatro o charlas sobre salud y naturaleza, son algunas de las actividades del festival, que este año da un paso más apara abrirse a nuevos públicos y consolidarse como un acontecimiento de referencia en la Val d’Aran.

Organizado por Gatalheues de Lum, Hemnes cuenta con el apoyo del Ajuntament de Naut Aran, el Conselh Generau d’Aran y Val d’Aran, Era esséncia des Pirinèus. Descargad el programa en este enlace.

Romanic Musicau, un ciclo de visitas-concierto en las iglesias de la Val d’Aran

La fórmula que combina explicaciones sobre las iglesias románicas de la Val d’Aran con conciertos de música clásica, el ya consolidado Romanic Musicau, regresa este verano en su XVIII edición para acercar a los turistas a la historia del patrimonio aranés y mostrar la evolución de los monumentos del Valle ligada a la de sus costumbres y tradiciones.

La actividad comienza con un audiovisual sobre la iglesia donde se celebra, comentado por la historiadora Elisa Ros, experta en románico aranés y finaliza con un concierto de música clásica. Patrocinado por el Conselh Generau d’Aran y Foment Torisme Val d’Aran, con la colaboración del Institut d’Estudis Ilerdencs y el Arxiprestat dera Val d’Aran, este ciclo gratuito refuerza el programa de visitas guiadas al patrimonio que lleva a cabo el Conselh Generau d’Aran.

Descarga el programa del Romanic Musicau 2016

Vacaciones en la Val d’Aran, un inolvidable verano en la montaña

¿Has programado tus vacaciones en la Val d’Aran? Además de gozar de un paisaje excepcional y una temperatura muy agradable, te proponemos diversas actividades para todos los gustos, desde visitas culturales al deporte más extremo. ¡Estas son nuestras sugerencias!

1.Remojarse en las piscinas públicas

Piscina-termal-arties-valdaranRecomendamos probar la novedad de este año, las nuevas piscinas termales de uso público de Arties, donde podréis disfrutar del agua natural a 39ºC. Además, tenéis piscinas municipales en Salardú, Vielha, Gausac, Bossòst y Les, todas ellas equipadas con vestuarios, zona de hamacas, servicio de bar  y rodeadas de un paisaje espectacular.

2.Montarse en el Telesilla Blanhiblar

Desde el 23 de julio y hasta el 28 de agosto estará funcionando en la estación de esquí de Baqueira Beret el telesilla Blanhiblar, con salida a 1850m y llegada a 2245m, desde donde se pueden contemplar las mejores vistas de la estación. Una vez arriba os proponemos cuatro rutas a pie y una en bicicleta.

3.Conocer el patrimonio industrial del Valle

En las minas Victoria tenéis un recorrido a pie de tres kilómetros con visita guiada de una duración de 2-3 horas. Esta antigua explotación de mineral de zinc en la zona de Arres y Bossòst  forma parte del pasado industrial de la Val d’Aran.

Os aconsejamos también la Mòla de Salardú, un restaurado molino donde tendréis la oportunidad de ver el funcionamiento del mecanismo hidráulico y aprender sobre el proceso de elaboración de la harina.

4.Subir en trenecito a la Artiga de Lin

13776006_10153985093744081_2587126486912847059_nEsta iniciativa forma parte del plan piloto puesto en marcha por el Conselh Generau d’Aran para regularizar el acceso motorizado en la Ribera del Joèu. Los vehículos no autorizados debéis estacionar justo antes de la ermita de la Virgen de la Artiga de Lin donde se ha instalado una caseta de información que os ofrecerá recomendaciones, contacto de guías y rutas y desde donde podréis tomar el tren con servicio permanente que os llevará a visitar uno de los parajes más bellos de la Val d’Aran.

5.Deleitarse con los conciertos del Romanic musicau

Os recomendamos el nutrido programa de conciertos gratuitos que tienen lugar todos los viernes desde el 29 de julio al 2 de septiembre en las iglesias románicas aranesas más emblemáticas. Un espectáculo para los sentidos donde la acústica del edificio es el mejor acompañamiento para las escogidas piezas musicales. Descargad el programa en este enlace.

6.Divertirse en las fiestas mayores de los pueblos

Muchos de los pueblos araneses celebran en verano sus fiestas mayores, con danzas tradicionales, comidas populares, actividades infantiles y bailes con orquesta. ¡Consultad en la agenda de nuestra web las que coinciden con vuestra estancia!

7.Conocer la historia del Valle a través de nuestros museos

La temporada estival en los museos araneses ha llegado con una atractiva propuesta cultural y lúdica que incluye diferentes exposiciones, talleres y visitas guiadas, y con nuevos horarios que permanecerán vigentes hasta el 11 de septiembre. Asimismo, se ha ampliado la Rota romanica d’Aran, que permite descubrir el rico patrimonio artístico de la Val d’Aran, con la incorporación de las iglesias Escunhau, Bagergue y Betren. Consultad los horarios de verano en este enlace.

8.Practicar el senderismo de montaña

GUIA PAG 152 Y 153 ETH CׂTH DE LUNFERN, ATH HONS ERA MALADETATras el éxito obtenido el año pasado en su primera temporada, este verano se repite el Tour del Aneto, recorrido senderista circular de 6 etapas que rodea al gigante de los Pirineos a través de 5 valles y organizada por la empresa Camins. Además, los refugios Saboredo, Colomers y Restanca –de alta montaña situados en el Parc Nacional d’Aigüestortes–  y los de Conangles y Era Honeria –los de montaña de la Val d’Aran–, ya se encuentran habilitados para la nueva temporada senderista.

9.Recorrer la Val d’Aran en bicicleta

El circuito de rutas ciclistas de la Val d’Aran es muy amplio y las encontraréis de todos los niveles y distancias. En el microsite Aran Total Bike las tenéis todas documentadas con los datos técnicos de cada una de ellas -distancia, desnivel, tiempo aproximado de realización y tracks GPX-, el itinerario y los elementos de interés y vegetación autóctona que se encuentran en cada una de ellas.

10.Descubrir el entorno del valle a través del ecoturismo responsable

Con el fin de dar a conocer la interesante diversidad de especies naturales de la Val d’Aran y el sorprendente hábitat que las rodea, la iniciativa de ecoturismo responsable, “Naturaleza oculta”, agrupa un interesante abanico de actividades y salidas guiadas a través del territorio. Además de divulgar la gran belleza del entorno natural del valle, el programa incide en la sostenibilidad del destino como una garantía de valor añadido para el visitante.

Era Roda Non Stop, la Val d’Aran desde la óptica biker

El próximo sábado 23 de julio tiene lugar la segunda edición de esta prueba que transcurre en su totalidad por la Val d’Aran.

Era Roda Non Stop webEra Roda Non Stop ofrece una excelente oportunidad para conocer un entorno de paisajes espectaculares, frondosos bosques, ríos y cascadas, desde la óptica biker. Era Roda Non Stop son 140 km de mountain bike puro y desnivel positivo de 5200m, una de las carreras de Btt más duras del Pirineo.

Diversas novedades se han incorporado este año al recorrido circular que tiene salida en Salardú y pasa por los pintorescos pueblos de Bagergue, Vilamós, Bossòst, Es Bordes, Vielha y Arties, con vistas impresionantes desde el Pla de Beret o el Coth de Varradós, tramos muy rápidos y otros muchos de trialera.

Los participantes pueden optar por una de las dos categorías, el open individual, con el 100% del recorrido cubierto por un solo corredor, y la carrera por equipos de dos corredores, donde cada uno debe cubrir 70 de los 140 km.

perfilnonstop23juliolfinal

¡Desde Torisme de la Val d’Aran damos la bienvenida a todos los participantes y os deseamos mucha suerte!

El Camping Verneda celebra su 30 aniversario con un homenaje a las familias

La bicicleta solidaria, una iniciativa a favor de gente sin recursos

Verneda1Uno de los alojamientos con más solera de la Val d’Aran, el Camping Verneda, ha organizado diferentes actividades este verano para celebrar sus 30 años de historia. Un concurso narrativo, conciertos y actividades infantiles, promociones especiales y una iniciativa solidaria para facilitar bicicletas a familias sin recursos son algunas de las acciones que esperan compartir, tanto con la gente del valle como con sus incondicionales visitantes.

La bicicleta solidaria

Aprovechando el interés ciclista por la Val d’Aran gracias a la salida de la 9ª etapa del Tour de Francia, el Camping Verneda ha iniciado una colaboración con la ONG Bicicletas Sin Fronteras, mediante la cual se convierte en un punto de recogida de donaciones de bicicletas de segunda mano, destinadas a personas sin recursos económicos, con el objetivo de que puedan desplazarse a sus puestos de trabajo o a la escuela en sus lugares de origen.

Los vehículos más solicitados son las bicis de montaña y de rueda ancha, aptas para mayores y adolescentes que deben desplazarse por los caminos sin asfalto de las aldeas de Senegal. Gracias a la generosidad de las familias que visitarán este verano el establecimiento y sus alrededores, y a la solidaridad de los habitantes de la Val d’Aran, se espera recopilar un buen número de bicicletas que harán la vida más fácil a familias necesitadas.

#VidaVerneda

Verneda2Asimismo, como en estas tres décadas se han vivido cientos de momentos inolvidables, se ha creado un concurso narrativo para los visitantes del camping. ‘Cuenta TU Historia #VidaVerneda’ tiene como objetivo rememorar las historias que han acompañado al Verneda entre invierno y verano durante este tiempo y será premiado con una estancia de fin de semana en uno de los bungalows diseñados y creados a medida, cuidados hasta el último detalle para que la visita sea tan confortable como estar en casa.

Actividades de verano

Como ya viene siendo habitual en los últimos años, el verano se vive plenamente en el camping, con actividades para todos los públicos. Entre ellas, tendrá lugar desde un ciclo de conciertos gratuitos al aire libre, Es Nets deth Verneda, de mediados de julio a finales de agosto, hasta el Tastet d’Aran, una degustación de productos típicos araneses todos los miércoles.

Destinada a los más pequeños, el Circoloco es una programación infantil con payasos, globoflexia y otras actividades que tienen lugar durante algunos domingos de julio y agosto. Los clientes pueden disfrutar de ellas de manera gratuita. Durante toda la semana se organizan también excursiones y rutas guiadas por la Val d’Aran y su entorno y otras propuestas al aire libre, con espíritu ecológico y deportivo.

Los refugios de la Val d’Aran listos para la temporada estival

refugios webLos refugios Saboredo, Colomers y Restanca –de alta montaña situados en el Parc Nacional d’Aigüestortes–  y los de Conangles y Era Honeria –los de montaña de la Val d’Aran–, ya se encuentran habilitados para una nueva temporada de senderismo en la Val d’Aran. Gestionados por el Conselh Generau d’Aran, durante el mes de junio se llevado a cabo diferentes inspecciones sanitarias y de calidad para garantizar la total salubridad de los mismos.

Propuestas para el verano en los museos e iglesias de la Val d’Aran

La temporada estival en los museos araneses ha llegado con una atractiva propuesta cultural y lúdica que incluye diferentes exposiciones, talleres y visitas guiadas, y con nuevos horarios que permanecerán vigentes hasta el 11 de septiembre. Asimismo, se ha ampliado la Rota romanica d’Aran, que permite descubrir el rico patrimonio artístico de la Val d’Aran, con la incorporación de las iglesias Escunhau, Bagergue y Betren.

Horarios de verano de los museos de la Val d’Aran

Otros museos

  • Museu dera Nhèu (Unha)
  • PyrenMuseu (Salardú)
  • Eth Corrau (Bagergue)
  • Como novedad, este año a partir del 24 de julio también se podrá visitar el Petit Musèu dera Escòla (de la Escuela). Los interesados dirigiros al Archiu Generau d‘Aran, en la Casa deth Senhor d’Arròs. (tel. 973642569).

Horarios de verano de las iglesias de la Rota romanica d’Aran

También será posible visitar otras iglesias de notable interés artístico e histórico, tcomo la Mair de Diu dera Purificacion de Bossòst, Sant Miquèu de Vielha, Sant Andrèu de Salardú, Santa Maria de Vilamòs, así como la capilla de Sant Blas y la iglesia de Sant Joan en Les, que permanecerán abiertas pero sin servicio de guía.

Nuevas actividades

“Desvelha es tòns sens. Es secrets des plantes medicinaus“ (Despierta tus sentidos. Los secretos de las plantas medicinales). Del 18 de julio al 11 de septiembre Ecomusèu çò de Joanchiquet de Vilamòs. Taller dirigido al público familiar que se desarrollará cada martes, de 16:30 a 18h, y los viernes, de 12 a 13h.

Visita guiada al Ecomusèu çò de Joanchiquet de Vilamòs. Del 18 de julio al 11 de septiembre, todos los miércoles a las 12h.

Val d’Aran en familha. Juegos de pistas para las familias que visiten nuestros museos o las iglesias de la Rota Romanica d’Aran durante la temporada de verano.

La Val d’Aran muestra al mundo la belleza de su entorno natural

La 9ª etapa del Tour de Francia se ha convertido en una gran fiesta que ha congregado 25.000 personas a su paso por el Valle y su recorrido ha sido retransmitido íntegramente en directo por televisión en más de 60 canales.

Tour11webDesde la llegada de los primeros furgones y autocares ayer al mediodía, hasta la salida de los corredores hoy a las 11:55, han sido 24 horas de deporte, homenajes, vaivén de turistas y ambiente festivo y colorido en un evento sin precedentes que ha hecho vibrar a la ciudad de Vielha y a toda la Val d’Aran. El Tour de Francia ha sido cálidamente acogido por sus gentes, voluntarios y empresas locales, ilusionadas por mostrar al mundo su inigualable entorno paisajístico y gran atractivo turístico.

A todos ellos, y a los patrocinadores y colaboradores – ayuntamientos de Naut Aran y Vielha e Mijaran, Diputació de Lleida, Baqueira Beret, Agencia Catalana de Turismo y Secretaría General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya-, ha querido agradecer el gobierno aranés el esfuerzo realizado durante los últimos meses previos, sin cuya participación no habría sido posible asumir este reto.

Espectáculo de cara al público

Tour12webDesde aparcamiento de los militares de la capital aranesa se han podido seguir los diferentes acontecimientos que se mostraban al público desde el pódium y las pantallas del impresionante village: bienvenida y parlamentos de las autoridades -Luis Carlos Medina, vicesíndic del Consèlh d’Aran; Juan Antonio Serrano, alcalde de Vielha; Gerard Figueras, secretari General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya; José Antonio Boya, conselhèr de Territori y Christian Prudhomme, director general del Tour de Francia-; salida de los cadetes junior; despegue de la caravana publicitaria; firma de los ciclistas y, finalmente, la esperada salida de la 9ª etapa del Tour.

A continuación, han sido los seguidores de Betren, Escunhau, Garòs, Arties, Gessa, Salardú, Tredòs y Baqueira, quienes han podido saludar al pelotón a su paso por los distintos pueblos araneses camino del primero de los puertos de la jornada. Desde la Bonaigua, donde han afrontado una subida de primera categoría, los corredores han abandonado la Val d’Aran para entrar en el Pallars Sobirà y seguir por el Alt Urgell en su camino hacia Andorra, final de la etapa.

Tour10webCaracterizado por escoger lugares emblemáticos de gran belleza paisajística, el Tour de Francia ha apostado por este precioso itinerario de espectacular entorno natural, gran interés turístico, y muy montañoso, lo que lo convierte en especialmente atractivo para los ciclistas. No es de extrañar pues que la novena etapa, con más de 100 Km por los Pirineos catalanes, haya sido retransmitida íntegramente en directo por televisión.

Estamos convencidos de que asumir el reto de organizar una etapa del tercer acontecimiento deportivo más importante del mundo, servirá para mostrar la belleza del Valle de Aran y para darlo a conocer como destino con una excelente oferta turística, que queremos ofrecer durante todo el año a nuestros visitantes” ha declarado Anna Díaz, Conselhèra de Turismo y Desarrollo Económico de la Val d’Aran.

Homenaje a Luís Ocaña en Vila

Tour1webEl pueblo aranés de Vila, localidad donde vivió de pequeño Luis Ocaña, ha aprovechado el evento para rendir un cálido homenaje al ganador del Tour en 1973. Su alcalde, Juan José Grijalba Escalona, junto a la familia del deportista y los directivos del Tour Christian Prudhomme y Bernard Hinault, han inaugurado a primera hora de la mañana “Eth corneret de Luis Ocaña”, un pequeño monumento que recuerda a este ciclista, especialmente venerado por los franceses.

Selección de las mejores imágenes en este enlace.

Culminación de un atractivo programa de actos

La Val d’Aran se ha volcado en la celebración del Tour de Francia, organizando en los últimos meses actos de diversa índole, desde la pedalada popular “La Fête du Tour”, al homenaje a los siete ganadores españoles de la prueba, con la colocación de un monolito conmemorativo en el Port del Portilhon, que ya se ha convertido en lugar de culto para los aficionados al ciclismo.

Tour6webPor todo el valle se han desplegado carteles y pancartas anunciando la etapa, que fue presentada en Toulouse, Vielha y Barcelona. Los ciudadanos araneses han participado activamente en el evento, colocando reproducciones del monolito en los establecimientos, participando los niños en un concurso de dibujo escolar e incluso con iniciativas originales como una tarta en forma de bicicleta expuesta en una pastelería de Vielha. Asimismo, se ha activado el microsite Aran Total Bike donde se puede consultar toda la información necesaria para la práctica del ciclismo en el valle.