Empieza el Romanic Musicau 2015

A partir del 18 de julio las iglesias de la Val d’Aran acogerán una nueva edición del Romanic Musicau, ciclo de conciertos gratuitos que llenan de música las noches de verano

El Romanic Musicau es un ciclo de conciertos que tiene una larga tradición en la Val d’Aran, cuando está a punto de cumplir dos décadas, esta iniciativa continúa motivando cada año a melómanos y aficionados al arte,  que disfrutan de la música y de las explicaciones que hace una experta en el patrimonio aranés,  sobre las características arquitectónicas y las imágenes y pinturas de cada una de las iglesias donde se celebran las actuaciones. Los conciertos son gratuitos y la programación variada para que todo el mundo encuentre un concierto  que sea de su gusto, este año se ha programado un concierto de arpa, un dúo voz y guitarra, un cuarteto de cuerda, un recital de gamba y tiorba y la actuación de un dúo de violín y guitarra.

El ciclo de conciertos empieza a Sant Estèue de Betren
Sant  Estèue de Betren, iglesia de la que se tienen las primeras referencias históricas en el siglo XIV, será el escenario del primer concierto del ciclo del Romanic Musicau del 2015. Berta Puigdemasa inaugurará la temporada, esta joven arpista nacida al 1987, se formó en el Conservatorio de Barcelona, Real  Conservatorio Superior de Música de Madrid,  Koninklijk Conservatorium  Den  Haag,  Conservatoire  National  Régional de Paris,  École  Normale de Musico de Paris y  Université Paris  Sorbonne,  Berta investiga constantemente y trabaja la  innovación sonora, artística y cultural.
A las 20,00h. los asistentes podrán descubrir las singularidades de la iglesia de Betren en la cual conviven los estilos románico y gótico en la configuración arquitectónica. Una vez hechas las explicaciones, Berta Puigdemasa y su arpa pondrán el colofón a una noche mágica.

Taller de arpa a la iglesia de Sant Blas en Les Los más pequeños tendrán este año la posibilidad de participar en la iglesia de Sant Blas de Les,  de un taller de arpa, pensado para familiarizarlos con este instrumento.

Ya está en marcha el Tour del Aneto

Esta semana tres montañeros valencianos han dado el pistoletazo de salida a la temporada del Tour del Aneto, ellos son los primeros que harán los 115 km de recorrido en 6 etapas. Esta ruta recupera la proeza de Alfred Tonellé, pirineista francés que dio la vuelta al macizo del Aneto al 1.858, quién durante los tres meses que estuvo en los Pirineos logró hitos que otros muchos perseguían desde hacía tiempo. Hoy cuando han pasado más de 150 años el Tour del Aneto está más de actualidad que nunca.

El Tour del Aneto es una interesante propuesta de la empresa Camins que pasa por 5 valles: Aran, Luchon, Benasque, Castanesa y Barrabés, cruza 5 collados históricos, acumulando un desnivel de 11.332 metros. La ruta se puede hacer en 6, 5 o 4 etapas, en función de la dificultad que deseen los montañeros, se puede empezar en Vielha o Benasque. Desde Vielha los senderistas llegarán a los Uelhs deth Joèu en la Artiga de Lin donde empezará la ruta circular que los volverá a traer hasta la capital aranesa. La ruta se puede hacer autoguiada, el senderista llevará un mapa, un libro de ruta y tendrá el control diario por parte de la organización. Puede dormir en hoteles y sin transportar ningún equipaje.

La temporada del Tour del Aneto empieza el 1 de julio y llega hasta el 18 de octubre, no tiene dificultades técnicas.

Sobre el senderismo en el Val d’Aran

La Val d’Aran está situada entre las dos rutas de senderismo de larga distancia transpirenaicas, GR10 y GR11, la red de senderos del valle supera los 300 km. y ofrece rutas de diferente dificultad, aptas para todos los públicos.

Para ampliar la información contactar con: 10
Camins, www.tourdelaneto.com

El R.C.D. Espanyol apuesta un año más por la Val d'Aran

El RCD Espanyol hace por tercer año consecutivo su stage de pretemporada en Garòs
Desde el club se fundamenta la decisión de elegir la Val d’Aran para hacer este stage, en las posibilidades que ofrece el valle, tanto por  la naturaleza y el clima, como por las instalaciones que utilizan los deportistas, las deportivas y las hoteleras donde se preparan para el inicio de la temporada.
El Conselh Generau d’Aran y las otras instituciones implicadas, el Ayuntamiento de Vielha e Mijaran y el Ayuntamiento del Naut Aran, valoran positivamente la estancia del RCD Espanyol y la fidelidad del club que ya hace tres años prepara a sus jugadores para temporada en  la Val d’Aran.

Horarios de los entrenamientos:

Miércoles 8 de Julio, Entrenamiento Campo de Garòs. 18,30 h.
Jueves 9 de Julio, Entrenamiento Campo de Garòs. 10,00 h. / 18,30 h.
Viernes 10 de Julio, Entrenamiento Campo de Garòs. 10,00 h. / 18,30 h.
Sábado 11 de Julio, Entrenamiento Campo de Garòs. 10,00 h.

El sábado a las 19,00 h. se jugará un partido amistoso entre el Espanyol y la Selección Aranesa que se retransmitirá en directo por TV3.

El Caviar Aranés galardonado en la Superior Tast Award, premio al sabor superior

Anualmente en la Val d’Aran se producen 800 kg de caviar y 7 toneladas de carne de esturión que se distribuye entre España y otros países europeos, americanos y asiáticos

El pasado mes de mayo el Caviar Nacarii fue galardonado con dos Golden Star en la “Superior Tast Award” (Premio al Sabor Superior) un premio que reconoce  a los alimentos y bebidas que demuestran una alta calidad gustativa. El jurado está formado por 120 líderes de opinión, chefs, sommeliers y otros expertos en alimentación elegidos por su experiencia entre las 14 asociaciones culinarias más prestigiosas de Europa. Prueban a ciegas más de 100 productos de todo el mundo y evalúan las propiedades organolépticas, como el sabor, el aroma, el aspecto y la textura.
La empresa Caviar Nacarii se muestra especialmente satisfecha de este galardón dado el reconocimiento que tiene en el ámbito de la alimentación, ya en 2013 la marca de caviar aranés fue galardonada con un Golden Star en el Superior Tast Award.

La producción
Los esturiones se crían de forma natural y sostenible en las aguas del río Garona, a 700 metros de altitud y a pocos kilómetros del nacimiento del río, lo que permite obtener un caviar de altísima calidad y transparencia de sabor. La empresa produce 800 kg de caviar al año y 7 toneladas de carne de esturión que se distribuyen por España y otros países europeos, americanos y asiáticos.

La campaña de primavera 2015
Caviar Nacarii ha empezado con la llegada del buen tiempo la campaña de producción de primavera. Los esturiones sólo son fértiles dos veces al año, generalmente coincide con la llegada de la primavera y el otoño, momento en que los biólogos de Caviar Nacarii examinan a las hembras para determinar cuál es el mejor momento para extraer los huevos, el caviar se considera fresco durante unas 12 semanas, se caracteriza por su sabor suave, delicado y ligero, se recomienda tomarlo sin acompañamiento y con una bebida seca como cava, champagne, vodka o sake. A medida que pasa el tiempo el caviar madura, su sabor se acentúa y se multiplica su intensidad.

Por la campaña de extracción del caviar de primavera Caviar Nacarii sigue los métodos tradicionales, respetando el ciclo natural y el bienestar de cada esturión, un hecho que tiene una repercusión directa sobre la calidad del producto.

Vive la mejor noche de San Juan en la Val d'Aran

Arties y Les celebran la noche de San Juan con unas fiestas muy particulares alrededor del fuego.

Con la llegada del solsticio de verano el fuego purificador se convierte en protagonista en la noche del 23 de junio, dice la tradición que con el fuego se queman los malos espíritus y también se fertiliza la tierra para que dé buenas cosechas.

En la que está considerada como la noche más mágica del año Les y Arties visten sus mejores galas para recibir el verano y cumplen con las tradiciones del valle. El fuego, la música y los troncos de los árboles son elementos imprescindibles para la celebración de esta fiesta, la participación de los araneses y de los visitantes la convierten una noche muy especial.

En Les celebran por estas fechas las fiestas patronales y la noche del 23 la Crema deth Haro. Todo empieza con un repicar de las campanas, sobre las 22,00 h. A partir de ese momento los asistentes se concentran en la Plaça deth Haro  para recibir la procesión que preside la imagen de San Juan y que llevan los jóvenes del pueblo, la cruz, los estandartes y las banderas procesionales siguen al santo y cerrando el séquito los miembros de Es Corbilhuèrs un grupo de música y baile tradicional que amenizarán la noche. Se bendice el Haro, se enciende y se baila y canta a su alrededor. Mientras  va quemando suena la música y los asistentes toman el vin caud, vino caliente con azúcar y frutas que se elabora en grandes ollas en la plaza, el vin caud se acompaña con  coca. Y finalmente el Haro cae, siguiendo la tradición algunas personas cogen parte de las cenizas, que antes también se tiraban en los huertos.

El día de San Pedro se planta un nuevo Haro en la plaza que se coronará con flores llevadas por las parejas casadas recientemente.

En Arties la noche de San Juan se celebra alrededor del Taro, un enorme tronco de abeto que se enciende y se arrastra por las calles y plazas del pueblo, es un recorrido festivo en el que la música tradicional también está presente y los jóvenes saltan por encima de las llamas. Esta fiesta, que tradicionalmente ha coincidido con las fechas en las que los pastores araneses subían los rebaños a las montañas siempre ha sido muy importante en el calendario festivo.

Los preparativos de la Crema del Taro empiezan un mes antes de San Juan, cuando se va al bosque a buscar el abeto más alto, más recto y más bonito,  se lleva al pueblo y le quitan las ramas, cuando el tronco está limpio se abre por la mitad hasta media altura se planta y se deja secar.

Antes de la medianoche del día 23 los jóvenes se concentran debajo del Taro, esperando  oír el grito “Taro húec” fuego al Taro, cuando el tronco está encendido lo tiran al suelo y empieza el momento más esperado de la noche, le atan unas cuerdas y lo pasean en llamas por todo el pueblo,  los más atrevidos saltan por encima del tronco que acaba a altas horas de la madrugada en la puerta de la casa del alcalde. Donde se deja el tronco carbonizado, dice la tradición que el alcalde debe invitar a beber a todos los que han llegado hasta allí, también se ocupará de apagar el Taro.

Ruta para descubrir el románico de la Val d'Aran

Los espectaculares paisajes de alta montaña y el patrimonio aranés han convivido durante siglos compartiendo la cultura y las tradiciones de la Val d’Aran. Cada uno de los 33 pueblos del Aran tiene su iglesia y algunas de ellas son auténticos tesoros, joyas, tanto en la arquitectura como en las pinturas o conjuntos escultóricos que encontramos en el interior, un legado artístico de una gran variedad y de una excepcional riqueza.

El área de patrimonio del departamento de Cultura del Conselh Generau d’Aran nos ofrece la posibilidad de descubrir las características del románico del valle, organizando durante el verano visitas guiadas a quince de las iglesias más significativas. La mayoría de estas iglesias se construyeron entre los siglos XII y XIII, en general el románico del valle se caracteriza para ser un románico evolucionado incluso tardío, a pesar de que algunas iglesias mantienen parte del románico lombardo, con puertas cortadas con una rica iconografía. Todo este patrimonio, mantiene en común una rica ornamentación escultórica, y unos campanarios  que se identifican inmediatamente con los pueblos araneses.

Las quince iglesias de la ruta del románico del Aran son interesantes pero hay cinco visitas absolutamente imprescindibles:

Santa Maria de Arties, declarada Monumento Nacional, en su interior podemos contemplar interesantes pinturas murales góticas y renacentistas, también hay que resaltar el retablo del altar mayor, obra maestra de la pintura gótica, con pinturas que representan diferentes escenas con la Virgen María.

Sant Miquèu de Vielha, situada en el centro de la capital de la Aran, esta iglesia es un ejemplo de la transición arquitectónica del románico al gótico, se acabó en el siglo XIII, a pesar de que tiene añadidos posteriores como la cúpula o las dos últimas capillas. En el siglo XVI se levanta la impresionante torre del campanario con cinco arquivoltas. En el interior un retablo gótico, atribuido al maestro de Vielha y el Cristo de Mijaran, formaba parte de un conjunto escultórico que se hizo al taller de Erill la Vall, este Cristo, es una de las piezas más paradigmáticas de la escultura románica del siglo XII.

Sant Andrèu de Salardú, su arquitectura es propia del románico tardío, del siglo XIII, en el interior nos sorprenderá una elegante estructura arquitectónica gótica y las pinturas murales, del siglo XVII donde se representan varias personalidades y ejemplificaciones bíblicas. En el ábside central se encuentra la talla del Cristo de Salardú, datado en el siglo XII, es una obra del taller de Erill la Vall.

Era Mair de Diu dera Purificacion, situada al Baish Aran, en Bossòst, esta iglesia es un magnífico ejemplo de la arquitectura románica aranesa. Su planta basilical tiene tres naves construidas en vuelta de cañón y sostenidas sobre pilares circulares. Un detalle que no nos tiene que pasar desapercibido es un fragmento de pintura mural ubicado al ábside central, donde se intuye la representación de la escena de la Epifanía, la datación de estas pinturas se sitúa entre finales del siglo XIII e inicios del XIV.

Sta. Eulàlia de Unha, conserva en su interior, en la semiesfera del ábside central, pinturas románicas que muestran el que debía de haber sido el Pantocrátor, del cual se conserva la cara. También se pueden ver pinturas del siglo XVI, en las que se desarrollan episodios bíblicos. También son muy interesantes las dos picas bautismales. La torre del campanario de Sta. Eulàlia se añadió en el siglo XVIII.

Información práctica para hacer la Ruta Románica

Iglesias abiertas todo el año:

St. Miquèu de Vielha, Era Purificacion de Bossòst, St. Andrèu de Salardú y St. Joan y St. Blas de Lés. Horario de 10,00 a 20,00 h. En verano también Vilamòs y Bagergue.

Del 13 de julio al 13 de septiembre se establece un horario fijo de apertura, con visitas guiadas a las 11,00 12,00 y 13,00 h. y a las 17,00, 18,00 y 19,00 h. de lunes a sábado.

Para ampliar la información y los horarios contactar con las oficinas de turismo de la Val d’Aran.

La Val d'Aran territorio BTT

1 centro BTT, 27 rutas, más de 400 Km señalizados

La Val d’Aran se ha convertido en un destino apropiado para  aquellos que les gusta la bicicleta, son muchas las posibilidades ofrece a los forofos al ciclismo para practicar su deporte en las mejores condiciones.
Ya hace años que el gobierno del valle apostó por este deporte, primero llegó el Centro BTT, espacio donde se atiende a los ciclistas y se les facilita la información y el asesoramiento necesarios, también se ofrece alquiler de bicicletas y servicio de reparación. En el valle existen 27 rutas de diferentes niveles de dificultad, con algunos recorridos circulares que permiten a los ciclistas llegar a su punto de partida. Más de 400 Km preparados para la práctica de este deporte.
Empresas privadas de la Val d’Aran  han trabajado en la preparación de rutas para hacer en bicicleta.

Pedals de Foc

Ruta que recorre el perímetro del Parque Nacional de Aigüestortes, hay diferentes niveles que van desde el más suave, en 6 fases y acompañados por un guía, hasta el que está previsto para hacer en 3 días. La distancia es de 220 Km. y el desnivel positivo acumulado de 5800 m.
Encontraréis información en : www.pedalsdefoc.com

Pedals d’Occitània

Una propuesta para hacer en bicicleta de montaña que une la Val d’Aran  y Francia por las pistas y los caminos, aprovechan algunas de las infraestructuras de turismo rural que hay en el itinerario. Pedals d’Occitània tiene un recorrido de 227 Km y un desnivel acumulado de 6000 metros.
Para ampliar esta información:  www.pedalsdoccitania.com

Era roda BTT

El recorrido que propone Era Roda 100% Aran está pensado para hacerlo con un GPS, se facilita una hoja de ruta que permite a los participantes anticiparse a las etapas. También se ofrece información sobre otras actividades que se pueden hacer durante el recorrido.
La distancia es de 210 Km. y el desnivel acumulado positivo de 7600 metros.
Era Roda tiene otros itinerarios con diferentes grados de dificultad.
www.eraroda.com es la web donde se puede encontrar toda información sobre las propuestas de Era Roda.
Más información: www.eraroda.com

Desafiament Occità

Ruta de alta montaña que atraviesa Occitania en bicicleta de carretera, dos etapas, 197 km. Aquellos que tienen una buena preparación física pueden hacer el trayecto en sólo un día. El desnivel acumulado de esta ruta es de 4500 m.
Más información: www.ledefioccitan.com

El puente del 1 de mayo en la Val d'Aran

En esta época del año los paisajes del Val d’Aran se transforman, todos los tonos de verde hacen su aparición en las montañas y empieza un buen tiempo para disfrutar de la naturaleza.

Accesos abiertos:
Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu hasta el Pla de la Artiga
Salt deth Pish, sólo abierto hasta Es Bòrdes
Bassa d’Oles
Banhs de Tredòs
Montgarri

Itinerarios abiertos:
Gausac-Aubert-Es Bòrdes abierto por Baricauba
Les-Portet-Era Honeria
Arres-Bossòst

El senderismo, el cicloturismo y otras actividades relacionadas con la montaña son inmejorables alternativas en una visita al valle, pero no las únicas, las propuestas turísticas de Aran son variadas y para todos los públicos.

Parque de Fauna Aran Park
En Bossòst, en plena naturaleza se encuentra el Parque de Fauna Aran Park, un espacio donde podrás descubrir la fauna y la biodiversidad de las montañas.
En este parque te esperan osos, nutrias, lobos blancos y grises y ciervos entre muchos otros animales, todos ellos habitan en semilibertad.
El parque abre cada día de las 9,30 a las 18,00 horas.
www.aran-park.es

Parque de Aventuras Naturaran
En Les, situado en un bosque con importantes desniveles se encuentra el Parque de Aventuras Naturaran, un bosque de aventura entre los árboles, con circuitos de diferente dificultad, en función de la altura y de la complejidad de los retos que se tienen que salvar. Esta es una buena propuesta para aquellos que les gusta estar en contacto con la naturaleza y también una actividad idónea para hacer en familia.
El parque estará abierto este puente
Mañanas de 10,30 h. a 13,30 h.
Tardes de 16,00 h. a 19,00 h.
Reservas: 973 64 70 45 / 973 64 70 44

Otras opciones
Hacer el circuito termal de Las Termas La Baronía en Les, visitar la piscifactoría de Caviar Nacarii, donde se elabora el caviar aranés o descubrir como hacen el queso a la Hormatgeria Tarrau a Bagerge, son otras de las muchas opciones que te ofrece el valle, tú eliges!

Museos y patrimonio
Museo del Val d’Aran en Vielha
Horario sábado: 10,00 h. a 13,00 h y de 17,00 h. a 20,00 h.
viernes y domingo sólo mañana
Casa Joanchiquet en Vilamòs
Horario sábado: 11,00 h. a 14,00 h. y de 16,00 h. a 18,00 h.
viernes y domingo sólo mañana
El Museo de la Nieve de Unha se puede visitar sábado en horario por la tarde de 17,00 h. a 20,00 h. viernes y domingo permanecerá cerrado.

Salardú celebra Fiesta Mayor de la Santa Cruz
Desde el 30 de abril y hasta el 3 de mayo en Salardú celebran la Fiesta Mayor de la Santa Cruz, el momento más relevante del programa festivo es la procesión, donde se saca la Cruz del Cristo de Salardú con las cruces de otros pueblos. El encuentro se hace el 3 de mayo a la entrada de Salardú.
Esta fiesta Mayor, es una de las más populares del Val d’Aran  y muy esperada por los araneses y por aquellos que visitan el valle.
Misa en honor a la Santa Cruz, danzas aranesas, cena popular y otras muchas actividades lúdicas configuran el programa de la Fiesta Mayor de Salardú de 2015.

La Val d'Aran preparada para recibir los primeros senderístas de la primavera

El Conselh Generau d’Aran ha trabajado para acondicionar algunas pistas, y dejarlas en perfectas condiciones para la práctica del senderismo. Los visitantes que lleguen al valle a partir del Viernes Santo podrán acceder a Piusa, al Circuito de Varicauva (Gausac-Áubert-És Bordés)también estará abierto el acceso al refugio de la Honeria y el Circuito Arres-Bossòst. Además se podrá acceder a la ermita de la Artiga de Lin y a la pista de Margalida.

El valle un destino ideal para la práctica del senderismo

La Val d’Aran es un destino ideal para la práctica del senderismo, está situada entre las dos rutas de senderismo de larga distancia transpirenaicas, GR10 y GR11, la red de senderos del valle supera los 300 Km. y ofrece rutas de diferente dificultad y para todo tipo de visitantes.

En el valle los aficionados al cicloturismo encontrarán el Centre BTT Val d’Aran, tiene 27 rutas de diferentes niveles y recorridos circulares que permiten regresar al punto de partida.

El turismo activo en la Val d’Aran también tiene una oferta variada creada por diversas empresas en las que profesionales altamente cualificados, acompañan a los visitantes que escogen esta opción.

Esquía este fin de semana en la Val d'Aran

La estación aranesa de Baqueira Beret ofrece 69 Km. esquiables en las áreas de Baqueira y Bonaigua hasta el próximo día 12 de abril. Las buenas condiciones de la nieve han permitido alargar la temporada una semana más.

Estarán en funcionamiento el telecabina Baqueira además de los telesillas Tsd. Era Cabana, Tsd.Jorge Jordana, Tsd. Mirador, Ts. Esquiros, Ts. Manaud, Ts.Teso dera Mina, Tsd. Bonaigua, Ts. Cap del Port y Tsd. Peülla y también las cintas de debutantes de 1800.

En cuanto a los servicios, estarán en funcionamiento los parques infantiles y tiendas Ski Service de Baqueira y Bonaigua. Respecto a restauración, se abrirán diferentes establecimientos que ofrecerán una oferta variada a los esquiadores que visiten la estación el último fin de semana de la temporada.

El precio del forfait de día para los adultos es de 35 € y de 25 € el infantil.

Además de gozar de buena nieve, este fin de semana, si viajas al Val d’Aran, podrás disfrutar de la buena gastronomía aranesa, hacer  compras, visitar el rico patrimonio aranés o practicar el senderismo, en algunas de las pistas señalizadas que ya han sido acondicionadas por el Conselh Generau d’Aran.