- Esta primera edición, promovida por el Departamento de Turismo del Conselh Generau d’Aran y el Patronato de Turismo de Cambrils, une Cataluña de norte a sur y conecta dos territorios (Cambrils como mar y el Valle d’Aran como montaña).
El Festival Mar i Muntanya conectará a 6 chefs araneses con 6 chefs cambrilenses para dialogar sobre la cocina de producto en dos paradas: la primera, del 15 al 30 de octubre en Cambrils y la segunda, del 1 al 15 de Diciembre, en la Val d’Aran.
Siguiendo un formato de jornada, durante su quincena, el restaurante anfitrión ofrecerá el plato estrella de su homónimo y el plato de mar i muntanya creado conjuntamente, invitando así a clientes fieles y visitantes curiosos a descubrir la esencia de la tradición de la gastronomía catalana.
La conexión entre los territorios catalanes es fuerte en el ámbito gastronómico. El popular “mar i muntanya” es una singularidad del recetario en el que los ingredientes (el pescado o el marisco para representar el mar y, generalmente, la carne para representar la montaña) se cocinan juntos. Esta cocción al alimón genera sabores y texturas únicas que, tras muchas generaciones, los catalanes perciben como sabores de confort, de hogar y de tradición.
El Festival Mar i Muntanya, precisamente, honra esta particularidad de la cocina catalana, sea con foco en la tradición, en la creación de autor o en la revisión, porque en lo que los creadores y creadoras gastronómicas coinciden, es en destacar que Cataluña es tierra de producto. Esta primera edición, auspiciada por el departamento de Turismo del Conselh Generau d’Aran y el Patronato de Turismo de Cambrils, une Cataluña de norte a sur, conectando dos territorios (Cambrils como mar y Val d’Aran como montaña) que históricamente han estado hermanados, con intercambio de sus poblaciones por razones de ocio y de estación.
Se celebra en dos paradas, la primera, en la que Val d’Aran visita Cambrils, se realiza del 15 al 30 de octubre en formato de jornadas y la segunda, del 1 al 15 de diciembre, el viaje a la inversa llevará la cocina de Cambrils a la Val d’Aran, siguiendo el mismo procedimiento. Así, vincula dos territorios a través del producto y a través de sus chefs, hermanando 6 chefs araneses con 6 chefs cambrilenses: Rubén Campos (Rincón de Diego, Cambrils) con Josep Gregorio (El Portalet, Bossòst), Sergi Palacín (Hiu, Cambrils) con César Mory (Es Arraïtzes, Garòs), Xavi Martí (Macarrilla, Cambrils) con Marc Nus (Era Coquèla, Vielha), Llorenç Blasco (Denver, Cambrils) con Montse Solà (Casa Turnay, Escuñau), Damià Capafonts (Cal Tendre, Cambrils) con Pere Graupera (Casa Irene, Arties) y Joan Llaberia (L’Original, Cambrils) con Pere Tenllado (Casa Rufus, Gessa).
Esta fiesta que celebra la conexión y la tradición está pensada para el disfrute del comensal. Los restaurantes cambrilenses participantes tendrán en carta, fuera de carta o menú degustación el plato estrella de su restaurante homónimo aranés, además de un plato creado conjuntamente que refleja la esencia del mar i muntanya, conectando en un plato los productos de ambas tierras (carne de caza, ternera, conejo, calabaza o embutido de la Val d’Aran con el excelente pescado y marisco proveniente de la lonja de Cambrils, con rape, lubina, gambas o cigalas). Las propuestas creadas por los doce chefs, son suculentas: desde un tuétano de ternera de Les con gamba blanca de Cambrils (Macarrilla – Era Coquèla), un calamar con “peus de porc” (Denver – Casa Turnay), la lubina con calabaza, azafrán, kumquat y albóndigas de sepia y butifarra negra (Rincón de Diego – El Portalet), un ceviche “perú-thai” de ciervo y gamba (Hiu, Es Arraïtzes) a tradicionales como el conejo relleno de caracoles con lomo de rape y jugo de su asado (Cal Tendre – Casa Irene) o el canelón de rabo de toro con cigalas (L’Original – Casa Rufus).
Por supuesto, en su escala en la Val d’Aran, los restaurantes araneses ofrecerán el plato de “su” restaurante de Cambrils y el plato de mar i muntanya conjunto. Cambrils está ya listo para ofrecer estos 12 platos (6 de ellos, inéditos) en un formato de jornada en el que se invita a locales y visitantes a disfrutar de lo mejor del territorio: la cocina elaborada con producto local en su estación, que celebra la tradición y el territorio con sabrosos bocados.













2
6
Desde Bausen, en el Baish Aran, hasta Tredòs, en el Naut Aran, te proponemos un tour de 7 días para descubrir los principales atractivos de este destino turístico de montaña. Pueblos, iglesias, valles, bosques, cascadas, lagos, cimas… ¡un completo recorrido para que no te dejes nada por visitar!
Este mes de octubre una completa y variada propuesta colma la agenda de actividades del otoño aranés, organizadas desde Torisme Val d’Aran con la colaboración de empresas del valle. Desde la observación de la naturaleza, hasta la degustación de la gastronomía autóctona, todas ellas animan a disfrutar de una de las estaciones más pintorescas, cuando la Val d’Aran se convierte en la tierra de los mil colores.
En Les, el escenario del ritual es la Plaça deth Haro, donde sobre las 10 de la noche llega la procesión al ritmo de las danzas tradicionales de Es Corbilhuèrs de Les. Tras la bendición y encendido del haro por parte del sacerdote del pueblo, se le prende fuego, se le prende fuego y se procede a la quema de les halhes, una especie de antorchas fabricadas con corteza de cerezo que se hacen girar describiendo círculos y simulando la lucha para purificar y quemar los malos espíritus. La ceremonia finaliza con un baile alrededor del haro encendido, mientras en la plaza se sirve el “vin caud”, vino caliente con azúcar, ron y fruta que se toma junto a la tradicional coca de Sant Joan.
Un mes antes de la fiesta tiene lugar la Tallada deth Taro. Una expedición de hombres sale a buscar el taro -el tronco puede llegar a medir 8 metros- lo cargan hacia el pueblo y lo preparan para su quema. Llegado el día, se enciende y arrastra por las calles y plazas de Arties, acompañado de música y de los vítores de los asistentes, en un recorrido hasta altas horas de la madrugada que termina delante de la casa del alcalde, donde se deja, totalmente carbonizado.
La estación, uno de los ski resorts con las mejores condiciones de Europa, cuenta con 170 kilómetros esquiables en las 114 pistas y 36 remontes, 4 snowcamp infantiles y 7 ski services. Además del
Toda la Val d’Aran se ha engalanado para recibir la Navidad y resultan realmente agradables los paseos por los pueblecitos decorados y las visitas a sus
Durante la primera quincena de octubre, y coincidiendo con la llegada de otoño, se celebran en Les, Salardú y Vielha unas jornadas festivas y comerciales con los animales como protagonistas. Estas ferias muestran una de las actividades de la Val d’Aran, la ganadería, sector principal hasta hace diversas décadas.