Del 2 al 8 de Julio tendrá lugar el Val d’Aran Walking Festival.
El evento consiste en 6 días de excursiones guiadas con 16 actividades de senderismo de distintos recorrido, desniveles y duración, para ofrecer a cada senderista la que mejor se acomode a sus deseos. Para ello se ha diseñado una oferta de paquetes en los que se incluyen todos los servicios y actividades del Festival. Además, los que no dispongan de toda la semana, también tienen opción de asistir al Festival durante 4 días o el fin de semana.
En el corazón de los Pirineos, la Val d’Aran posee unos 300km de senderos señalizados para la práctica del senderismo. El Val d’Aran Walking Festival se une a otros Festivales que se celebran en otras zonas de los Pirineos, de España y de Europa, con objeto de dar a conocer sus itinerarios, su patrimonio cultural y todos los servicios complementarios, que hacen de este valle un paraíso para disfrutar del senderismo.
Programa
En el programa habrá dos tipos de excursiones:
- Excursiones de día completo, con un recorrido superior a los 10km, con desniveles entre los 600 y 800m, y una duración de 4,30h a 6h. En alguna de ellas se realiza la ascensión a alguna cumbre (fácil). Es necesario Pic-Nic.
- Excursiones de medio día, programadas por la mañana y por la tarde. Con un recorrido inferior a 10km, y desniveles suaves entre los 200 y 500m. Tendrán una duración entre las 2,30h a 3,30h.
Descargad el folleto del Val d’Aran Walking Festival con toda la información sobre recorridos, paquetes e inscripciones.
Más información: festival@camins.net








Organizada por los 

Finalmente, cabe destacar las actuaciones de rehabilitación y mejora en la iglesia de Nuestra Señora de Montgarri que lleva a cabo el Consèlh Generau. Las obras mejorarán el pavimento para eliminar barreras arquitectónicas y facilitarán el acceso al coro de la iglesia, dejando liberada la portalada románica de entrada a la iglesia anterior a la fachada norte. Asimismo, diversos elementos como la pila bautismal, serán reubicados para proporcionar una mejor visión de la misma a los visitantes.
Propiedad del Consèlh d’Aran, el refugio se encuentra situado al pie del río Noguera Ribagorzana en su margen izquierdo. Desde el refugio salen dos interesantes itinerarios, uno de los cuáles hacia la cascada y los ‘estanys’ de Besiberri. El otro sendero sube por encima del Hospital de Vielha, dividiéndose hacia el valle de Molières, en sentido suroeste, y hacia el Port de Rius, en sentido norte.
Situación: Valle del Torán, Canejan
Colomers, Restanca y Saboredo, los refugios de alta montaña de la Val d’Aran son robustas construcciones propiedad del Consèlh Generau. Desde allí se accede a los más inhóspitos y bellos parajes del valle, y se pueden llevar a cabo todo tipo de actividades de alta montaña, desde la nieve y las raquetas en invierno hasta el senderismo y la escalada en verano. Todos ellos disponen de servicios adaptados a las necesidades de los excursionistas, para que éstos sólo tengan que preocuparse de disfrutar de esta inolvidable experiencia.
Propiedad del Consèlh d’Aran, el refugio se encuentra dentro de la zona periférica del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, cerca de la localidad de Salardú. Tanto en verano como en invierno desde allí pueden practicarse diversas actividades: ascensiones, itinerarios a pie, escalada, esquí de montaña, canales de nieve o raquetas. Además, Colomers forma parte del recorrido de la gran ruta Carros de Foc.
Propiedad del Consèlh Generau d’Aran, forma parte del municipio de Naut Aran y su población más cercana es Arties. El refugio está a cargo del guarda Josep Mohedano y su equipo, que dan servicio e información necesaria para poder disfrutar de la montaña durante las temporadas de invierno y de verano. Desde Restanca se puede practicar escalada, esquí de montaña y diversos itinerarios a pie de diferente duración.
Situación: Junto al lago de Baish en la Val de Ruda

Mirador del Aneto da a conocer la Artiga de Lin, dentro de las rutas al Aneto, y el Coth de Baretja uno de los mejores miradores del macizo del Aneto-Maladeta. La ruta, de 3 días de duración, puede llevarse a cabo desde principios de mayo hasta finales de octubre.