Dentro de la estrategia del Conselh Generau d’Aran para fomentar el turismo accesible enmarcada en el Plan de Sostenibilidad de la Val d’Aran, se incluye facilitar el acceso al territorio a personas con visibilidad reducida.
Ello se ha llevado a cabo a través de la inclusión de cuatro rutas de senderismo por tierras aranesas en la app Blind Explorer, creada para que personas invidentes puedan acceder al medio natural y disfrutar de actividades al aire libre con la máxima autonomía.
Las rutas incorporadas a dicha app son: el paseo por los pueblos de Castièro, Artiga de Lin, Camino de Espalias y el acceso a Montgarri desde Beret. Además del recorrido, en la app se describen las dificultades para las personas invidentes: tipo de superficie del camino, irregularidades, desniveles, paso de vehículos, pendientes o anchura para facilitar el paso de acompañantes o perro guía.
Desde el gobierno de Aran se considera que estos proyectos son una oportunidad excelente para adaptar el turismo a una tipología de visitantes con necesidades especiales y ofrecerles alternativas que puedan acercarles a la realidad del valle y con las que puedan disfrutar de los entornos naturales de una forma más accesible.










La Val d’Aran ha realizado una reestructuración de su oferta turística poniendo la bicicleta como uno de los pilares de su Plan de Sostenibilidad Turística. En este sentido, ha creado la marca ÒC Bike para aglutinar todos los servicios ciclistas, ha reestructurado su oferta en diversos productos y ha establecido nuevos productos y rutas.
En la Val d’Aran Bossòs es el único pueblo que ha mantenido vivas las procesiones de Semana Santa, que tienen lugar el Viernes Santo y Domingo de Pascua. Organizadas por la Associacion de Setmana Santa, al margen de los oficios previstos por la parroquia, gran parte del pueblo participa de esta tradición, convertida en uno de los atractivos del pueblo durante esta época.
Los fanáticos del esquí, todavía estáis a tiempo de aprovechar los últimos días de esta temporada invernal en las pistas de Baqueira Beret, practicando vuestras modalidades preferidas o el snowboard.
Osos, linces, nutrias, lobos grises y blancos, marmotas, grandes ciervos y ungulados de montaña conviven en este parque de fauna en su propio hábitat.
La Val d’Aran está situada entre las dos rutas de
El valle es también un paraíso para los amantes de las dos ruedas, con más de
Los más intrépidos preguntad por emociones fuertes como las vías ferratas. En la Val d’Aran existen cuatro con diferentes recorridos y niveles de dificultad: Vía Ferrata de Les, Vía Ferrata Poi d’Unha, Vía ferrata de Cledes de Les y Vía ferrata Eth Taro de Arties, además de una zona de escalada en Bagergue.
Del 10 al 19 de marzo tendrán lugar en la Val d’Aran las “Jornades Gastronomiques deth Caviar Nacarii”, con la participación de 8 restaurantes del valle que prepararán diversos menús con el caviar y el esturión como protagonistas.


Situado en la boca sur del túnel de Vielha, es uno de los bosques de hayas y abetos más importantes de la Península ibérica. Su combinación de verdes da una luz única a finales de primavera y en verano, cuando las caducifolias ya han recuperado sus hojas, y los diferentes tonos de verde se mezclan con los rayos de la luz solar. De la misma manera, en otoño, los rojos y marrones de estos árboles son objetivo de las cámaras fotográficas. El río Noguera Ribagorzana discurre entre los gruesos troncos de los abetos centenarios, refrescando y aportando la humedad necesaria para bellas floraciones en verano y el crecimiento de setas en otoño.
Lugar de salida: Refugio dera Honeria
Lugar de salida: Gausac
Lugar de salida: Bausen
Lugar de salida: Arties

